Home » Banca »
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN ARGENTINA

En Argentina, los programas de puntos y beneficios bancarios son la manera en que los bancos premian a sus clientes por usar tarjetas y productos. Desde Banco Nación con "Elegí+" hasta Santander con "SuperClub+" y Galicia con "Quiero!", cada entidad tiene su propuesta. En este artículo vas a conocer qué bancos los ofrecen, cómo funcionan, qué podés ganar y, lo más importante, de dónde sale la guita para financiar estos "regalos".

Qué son los programas de puntos


En Argentina, los programas de puntos o beneficios bancarios son sistemas de lealtad creados por los bancos para que uses más tus tarjetas y productos. Cada vez que consumís con crédito o débito, sumás puntos que después podés canjear por productos, servicios o descuentos. Estos programas arrancaron fuerte en los años 90, cuando Visa y Mastercard empujaron a los bancos a competir por fidelizar clientes. Hoy, casi todos los grandes bancos tienen su propio esquema.


La lógica es simple: si vas al súper, cargás nafta o comprás online, en lugar de gastar "en seco", acumulás puntos o millas. Eso te motiva a usar la tarjeta más seguido y, de paso, te hace sentir que obtenés un beneficio adicional por ser cliente fiel. Pero ojo, no todos los programas son iguales: algunos premian más a las tarjetas premium, otros a los consumos básicos, y siempre hay condiciones como vencimiento de puntos o topes de acumulación.


Qué beneficios podés conseguir


  • Puntos acumulables que se canjean en catálogos de electrodomésticos, tecnología o viajes.

  • Millas aéreas para pasajes, hoteles y experiencias de viaje.

  • Cashback, que es guita acreditada directo en tu cuenta.

  • Descuentos permanentes en supermercados, combustibles o restaurantes aliados.

  • Acceso a seguros, promociones especiales o salas VIP en aeropuertos.


En resumen, son una forma de "premiar" tu consumo. El truco está en usarlos a tu favor, sin dejar que el entusiasmo por sumar puntos te empuje a gastar más de lo que realmente necesitás.


Bancos que ofrecen beneficios


En Argentina, la mayoría de los bancos grandes tienen programas de recompensas activos. Cada entidad pone su marca y estilo, pero el esquema general es parecido: consumís, sumás puntos y después canjeás. Estos son los principales:


Los programas más conocidos


  • Banco Nación: "Elegí+" permite acumular puntos por consumos con crédito y débito, canjeables por productos, viajes o electrodomésticos. Es masivo y accesible en todo el país.

  • Santander: "SuperClub+" tiene un catálogo gigante con tecnología, hogar y espectáculos. Los puntos se acumulan con cada compra.

  • BBVA: "Millas BBVA" conecta tus consumos con millas para vuelos, hoteles y experiencias. También suma bonos de bienvenida y programas de referidos.

  • Galicia: "Quiero!" es un clásico, con puntos transferibles a Aerolíneas Argentinas, descuentos en comercios y premios.

  • Macro: "Macro Beneficios" y "Selecta Volar" ofrecen ahorros de hasta 30% en gourmet, nafta y promos selectas, además de puntos para millas.

  • Provincia: "mesumo" acumula puntos por consumos en pesos o dólares, sin tope mensual, incluyendo débito.


Otros bancos con recompensas


  • Ciudad: Programa de beneficios con catálogo de premios.

  • Patagonia: "Patagonia Plus" con productos y descuentos exclusivos.

  • Supervielle: "Club Supervielle" ofrece hasta 12 cuotas sin interés en aliados y reintegros en transporte.

  • HSBC: Recompensas para clientes Premier, con puntos que se convierten en millas o cashback.

  • ICBC: "ICBC Club" con descuentos y puntos en su mall de beneficios.

  • Itaú: Programas vinculados a LATAM Pass, ideales para viajeros.

  • Credicoop, Comafi, Columbia, BTF, La Pampa: ofrecen desde reintegros hasta catálogos regionales de premios.


En total, hay entre 15 y 20 bancos con programas similares. Los más fuertes son Nación, Santander, BBVA, Galicia, Macro y Provincia, que concentran la mayor parte del mercado. Si vivís en el interior, chequeá bien porque algunos bancos provinciales suman beneficios regionales.


Los bancos compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas

Los bancos compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas

De dónde sale la guita


Ahora bien, ¿cómo hacen los bancos para financiar estos programas sin fundirse? La respuesta es que no hay magia ni Papá Noel bancario: cada beneficio que recibís tiene un costo que se cubre con distintos ingresos que generan las mismas operaciones que hacés.


Cómo se financian los programas


  • Comisiones a comercios: Cada vez que pagás con tarjeta, el comercio le paga al banco un fee (interchange) de entre 1% y 3% del valor de la compra. Parte de eso vuelve a vos en forma de puntos.

  • Intereses de financiación: Si no pagás el saldo total de la tarjeta, te cobran intereses altos (en Argentina pueden superar el 100% anual). Eso cubre buena parte de las recompensas.

  • Alianzas comerciales: Los bancos negocian con aerolíneas, hoteles y retailers para compartir costos de los premios. A veces, las empresas aportan productos a cambio de exposición.

  • Cuotas anuales: Muchas tarjetas premium cobran mantenimiento o anualidad, lo cual también financia los beneficios.

  • Economías de escala: Con millones de clientes, los bancos pueden diluir costos y mantener programas atractivos.


En resumen, la guita de los beneficios no sale de un pozo mágico: sale de vos mismo, de los comercios y de la estructura de ingresos del banco. El Banco Central (BCRA) no regala nada; solo regula y controla que las reglas del juego se cumplan.


Así que, la próxima vez que te compres una cafetera con puntos o consigas un vuelo con millas, sabé que lo estás pagando indirectamente con tus consumos. El banco gana, vos ganás, y el sistema se retroalimenta. El truco está en usarlo a tu favor, sin volverte loco con el gasto.

ABRE TU CUENTA MULTIDIVISA GRATIS