ARTICULOS

Descubre nuestros artículos financieros.

Qué pasó con las acciones de Nvidia

Qué pasó con las acciones de Nvidia

Cómo invertir en Computación Cuántica en Argentina

¿Cómo subirte a la próxima gran ola si no “hablás cuántico”—ni querés ponerte a estudiar física? La computación cuántica está saliendo del laboratorio hacia pilotos reales en descubrimiento de fármacos, finanzas, logística y ciberseguridad. Para el inversor, el perfil es asimétrico: con capital chico podés comprar mucha opcionalidad si los sistemas tolerantes a fallos llegan a tiempo. El riesgo también es claro: ciclos largos de I+D, cuellos de botella técnicos y ganancias que suelen correr detrás del relato. Este artículo recorre todo el espectro de inversiones ligadas a lo cuántico—desde acciones y ETF hasta tácticas de cartera—con bajada práctica para operar desde Argentina (CEDEARs o brókers globales).

INVERTÍ EN COMPUTACIÓN CUÁNTICA >

Scott Bessent vs la Libra Esterlina

Este es un relato verídico, basado en datos, del ascenso de Scott Bessent, desde graduado de Yale hasta miembro destacado del equipo londinense de George Soros, el grupo que protagonizó la famosa apuesta a la baja de la libra esterlina en 1992. Explicamos cómo las rígidas normas del SME, los altos tipos de interés de Alemania y el débil crecimiento británico propiciaron una operación asimétrica; cómo la ejecución a través de bancos, contratos a plazo y opciones amplificó el movimiento; y cómo el control del riesgo —no la bravuconería— mantuvo la posición solvente mientras el Banco de Inglaterra tomaba medidas drásticas. A continuación, seguimos la trayectoria de Bessent a través de campañas macroeconómicas posteriores y hasta Key Square, para concluir con cómo la disciplina de aquel operador se traduce en su gestión actual en la función pública. Se trata de la técnica, no de la leyenda, contada con sencillez, con lecciones prácticas.

INVIERTE EN ACCIONES ESTADOUNIDENSES >

Qué pasó con el precio del Oro?

El oro no es un gráfico aislado: es un barómetro de liquidez global, riesgo geopolítico y credibilidad monetaria. Tras un ascenso anual del 52 %, el metal sufrió una corrección táctica del 9 % en 72 horas después de ganar 19 % en octubre de 2025, con un rebote del 4 % posterior. Pero los pilares de fondo siguen firmes: compras récord de bancos centrales (1.080 t en nueve meses, +28 % vs. 2022), tasas reales negativas (‑0,8 % a 10 años) y desdolarización (el oro ya es 18 % de reservas emergentes; era 11 % en 2018). Este informe ordena la coyuntura dentro de una trayectoria de largo plazo, detalla los motores estructurales y extrae lecciones de episodios históricos para definir niveles, escenarios y estrategia.

INVERTÍ EN ORO AHORA >

Michael Reeves goldfish: la historia completa

Cuando la frase “Michael Reeves goldfish” empezó a aparecer por todas partes en YouTube, Twitter y en memes financieros, sonaba a chiste pasajero: un programador caótico dejando que un pequeño pez naranja hiciera YOLO con su plata en bolsa. Mirado de cerca, sin embargo, el experimento fue mucho más que un remate. Mezcló cultura de streams en vivo, trading algorítmico, finanzas conductuales y humor tecnológico negro en un solo proyecto, perfecto para una época en la que los inversores minoristas comparten gráficos y memes en la misma conversación. Esta guía explica quién es Michael Reeves, cómo funcionaba de verdad el montaje del acuario, qué riesgos eran reales y cuáles eran puro show, y qué pueden aprender inversores, creadores y curiosos de un pez que se convirtió, por un momento, en el “gestor de cartera” más famoso de internet.

INVERTIR EN ACCIONES >

Michael Reeves goldfish: la historia completa

Indicadores para Analizar una Inversión en Acciones

Descubre cómo construir un portafolio de acciones bien equilibrado con estrategias prácticas y herramientas avanzadas. Entiende métricas como el Ratio de Sharpe, el Alpha y el PEG, y aprende cómo la diversificación y los indicadores técnicos pueden ayudarte a equilibrar el riesgo y aumentar los retornos, incluso en mercados impredecibles.

INVIERTE EN ACCIONES >

Indicadores para Analizar una Inversión en Acciones

¿Cómo influyen los precios del oro en el mercado de divisas?

El oro es más que una materia prima; es un reflejo del sentimiento global y un contrapeso al dólar estadounidense. Durante décadas, las fluctuaciones en el precio del oro han tenido repercusiones en los mercados de divisas, influyendo en todo, desde la aversión al riesgo hasta las reservas de los bancos centrales. Los operadores siguen de cerca las oscilaciones del metal, ya que a menudo indican presiones subyacentes en los tipos de cambio. Este artículo explora cómo interactúa el oro con el dólar, por qué actúa como refugio seguro y cómo estos vínculos dan forma a las estrategias en Forex.

INVIERTE EN ORO >

¿Cómo influyen los precios del oro en el mercado de divisas?

¿Qué pasó con el precio de la acción de Palantir?

Palantir Technologies ($PLTR) reportó uno de los mejores trimestres de su historia: ingresos subieron 63 %, ventas comerciales en EE. UU. crecieron 121 % y el flujo de caja libre alcanzó los 540 millones de dólares. Además, elevó sus proyecciones para fin de año, reafirmando su liderazgo en el mundo del software empresarial impulsado por inteligencia artificial. Sin embargo, el papel se desplomó más de 7 % al día siguiente. ¿Qué pasó? Las expectativas ya estaban por las nubes, el mercado de tecnología venía temblando, y encima se filtró que Michael Burry tenía puts contra la empresa. Resultado: los traders cortoplacistas salieron corriendo, mientras los inversores de largo plazo ven otra oportunidad clara abajo de los 190 dólares. Palantir sigue siendo una de las empresas tech que más crece y mejor caja tiene en el planeta.

CHEQUEÁ EL PRECIO DE LA ACCIÓN DE PALANTIR >

¿Qué pasó con el precio de la acción de Palantir?

Que ocurrió con la acción de Meta?

Meta Platforms Inc. (META), matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentó sólidos resultados financieros del tercer trimestre de 2025 el 29 de octubre. Sus ingresos alcanzaron los 51.240 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas, y las ganancias principales se mantuvieron saludables a pesar de un cargo fiscal único de 16.000 millones. Sin embargo, al día siguiente, las acciones de META se desplomaron un 11,33%, cerrando en 666,47 dólares, su mayor caída diaria en tres años, borrando cerca de 190.000 millones en capitalización bursátil. Las preocupaciones de los inversores se centraron en la orientación actualizada de gastos de capital, especialmente en las agresivas inversiones en infraestructura de inteligencia artificial. La dirección advirtió que el gasto en 2026 aumentaría “mucho más rápido”, lo que generó alarma por la posible compresión de márgenes y retornos más lentos. Aunque el crecimiento de usuarios en Threads y los ingresos publicitarios impulsados por herramientas de IA siguen fuertes, el mercado penalizó la falta de rentabilidad inmediata. A largo plazo, los analistas siguen siendo optimistas, pero el corto plazo se ve empañado por la incertidumbre sobre la monetización de la IA. La caída mostró que, en la actual carrera por la IA, las buenas cifras no siempre bastan.

REVISAR EL PRECIO DE LA ACCIÓN >

Mejores brokers de Acciones en Argentina

Este ranking analiza las plataformas, brokers y agentes de bolsa más destacados para invertir en acciones en Argentina, tomando en cuenta aspectos como la seguridad, la facilidad de uso, los costos y la calidad del servicio al cliente. En el caso de las acciones locales, también se evaluó la liquidez en la Bolsa porteña, la estabilidad de ejecución y la disponibilidad de herramientas de análisis. Así, los inversores pueden comparar opciones confiables para administrar su dinero con criterio y transparencia.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers para Acciones Globales en Argentina

Este ranking presenta los mejores brokers y agentes que permiten acceder a acciones globales desde Argentina, considerando factores como la seguridad, la facilidad de uso, las comisiones y el soporte al cliente. Además, se analizó la amplitud de cobertura de mercados internacionales, la variedad de empresas extranjeras disponibles y las condiciones de operación para argentinos que buscan diversificar más allá del mercado local.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers para Bonos en Argentina

En esta evaluación se destacan los brokers y agentes de bolsa más sólidos para invertir en bonos desde Argentina. Los criterios incluyeron la seguridad de las plataformas, la facilidad de uso, los costos operativos y la calidad de la atención. De manera específica, se valoró la oferta de bonos soberanos, corporativos y provinciales, instrumentos clave para quienes buscan estabilidad o rendimiento en pesos y dólares.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers de ETFs en Argentina

Este ranking reúne a las mejores opciones, brokers y agentes para operar con ETFs desde Argentina, revisando puntos como la seguridad, la experiencia de usuario, la estructura de comisiones y la calidad del soporte. También se evaluó la variedad de ETFs disponibles, tanto locales como internacionales, su liquidez y la facilidad para integrarlos en estrategias de diversificación.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers de Futuros en Argentina

La lista analiza los brokers y agentes más competitivos para operar con futuros en Argentina, tomando como base parámetros como la seguridad, la usabilidad, los costos y el servicio al cliente. En particular, se evaluó la variedad de contratos ofrecidos, las exigencias de margen y la calidad de las plataformas para una operativa avanzada. Este segmento resulta especialmente atractivo para traders con experiencia en cobertura o especulación.

ABRIR CUENTA DEMO >

No se trata de adivinar el mercado, sino de entender el valor.
Warren Buffett